8 de octubre de 2025

Conócenos

Comparte este análisis

Intersaber – Centro de Pensamiento

INTERSABER
CENTRO DE PENSAMIENTO

PRESENTACIÓN

Somos un centro de pensamiento crítico y acción estratégica. Estamos comprometidos con la emancipación de los pueblos, la soberanía del conocimiento y la construcción de alternativas frente al imperialismo y las estructuras de dominación global.

Inspirados en la visión estratégica de nuestro comandante Hugo Chávez, y encarando los desafíos del siglo XXI, proponemos INTERSABER como una herramienta para:

  • Investigar las dinámicas de poder, lo económico-productivo, lo comunal y la cultura como ejes clave: En lo nacional y global
  • Formar a las nuevas generaciones y pueblo en general en pensamiento crítico y metodologías transformadoras.
  • Comunicar nuestras reflexiones ganando resonancia e incidencia
  • Editar y publicar nuestras investigaciones fortaleciendo la disputa contrahegemónica
  • Intercambiar experiencias de lucha entre los pueblos del sur global.

VISIÓN

Ser un centro de referencia en investigación, formación, intercambio y socialización que contribuya a la construcción de una sociedad de personas socialmente iguales y humanamente diferentes, ofreciendo una alternativa al modelo capitalista hegemónico.

MISIÓN

Intersaber es un centro de pensamiento que genera conocimiento para la emancipación y superación de las relaciones de dominación a través de la investigación, formación, intercambio de saberes y divulgación. Su objetivo es proporcionar conocimiento riguroso en los campos económicos, políticos y culturales para los responsables de la toma de decisiones, académicos, medios de comunicación y el público en general.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

  1. Investigar las dinámicas en los ejes de política, económico-productivo, comunal y cultural desde su dimensión local y global.
  2. Formar actores clave (líderes sociales, decisores públicos, académicos, funcionarios públicos, comunidades) en análisis crítico estratégico y metodologías de acción transformadora.
  3. Divulgar conocimientos mediante publicaciones, eventos y plataformas digitales para influir en debates públicos.
  4. Fortalecer alianzas y procesos de intercambio con movimientos sociales, instituciones y redes internacionales para la acción coordinada.
  5. Comunicar nuestras reflexiones desde podcast, videos y redes sociales logrando resonancia en nuestra visión de los procesos sociales y globales.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Cada línea explora la dimensión venezolana y global, con énfasis en las resistencias al imperialismo estadounidense:

Eje Enfoque Nacional Enfoque Global
POLÍTICA Pensamiento crítico transformador y nuevas formas de ejercicio del poder político, poder popular, análisis de la estructura del pensamiento neoconservador y fascista. Resurgimiento del fascismo, resistencias de los pueblos, geopolítica y reconfiguración del orden mundial. Peso de Asia en el nuevo escenario global.
ECONÓMICO-PRODUCTIVO Política económica, Redes y cadenas productivas, sanciones, alternativas monetarias. Sistema financiero internacional, bloques económicos alternativos, Economía china y su modelo. Tipo y formas del capitalismo. Ciclos de crisis.
COMUNAL Reciprocidad y Economía comunal, cohesión de los tejidos sociales en los territorios, empoderamiento y capacidad de movilización. Experiencias globales de economía social y comunal.
CULTURA Ciudades de inclusión, cuidados, movimientos y cultura, juventudes, mujer. Experiencias y prácticas en ciudades de inclusión y cuidado.

MATRICES DE PROCESOS

1. Investigación

Entradas Proceso de Investigación Salidas
Líneas estratégicas, planes nacionales, proyectos de país, proyecto de sociedad, lineamientos de Congresos y eventos de investigación, proyectos de estudios. Instrumentar el desarrollo de las líneas de investigación, coordinar elaboración de artículos, ensayos y de proyectos de libros, promover jornadas de intercambios, sistematizar experiencias de investigación, entablar relaciones con instituciones, centros y programas de investigación nacionales e internacionales, planificar y desarrollar eventos de investigación, apoyo en desarrollo de estudios. Artículos, ensayos y libros, experiencias sistematizadas, relaciones consolidadas, eventos, instrumentos, red de investigadores.

2. Formación

Entradas Proceso de Formación Salidas
Líneas estratégicas, planes nacionales, proyecto de país, proyecto de sociedad, estudios, artículos, ensayos y libros. Diseño curricular, coordinar profesores, coordinar formaciones, organizar captación de participantes, gestionar proceso formativo (matriculación, metodologías, recursos, evaluación, certificación), coordinar el campus virtual, coordinar formaciones presenciales, proponer nuevas formaciones. Currículo Intersaber, oferta formativa, red de profesores, egresados satisfechos, organizaciones satisfechas, campus virtual.

3. Publicaciones y fondo editorial

Entradas Proceso de Publicación Salidas
Artículos, ensayos, proyectos de libros, estudios. Coordinar elaboración de revistas, libros, folletos, coordinar publicación de resultados de estudios, coordinar frecuencia de publicaciones, diseño de parámetros de publicación, coordinar editoriales, servicios editoriales. Revistas, libros, folletos, editoriales.

4. Intercambios

Entradas Proceso de Intercambios Salidas
Listados de aliados, relaciones. Entablar relaciones con movimientos sociales y políticos nacionales e internacionales, coordinar visitas, organizar rutas e itinerarios, coordinar con agencias de viajes y turismo, establecer parámetros de alianzas. Visitas a Venezuela de brigadas internacionales, visitas de brigadas venezolanas a otros países, red de aliados.

5. Comunicación

Entradas Actividades Salidas
Identificación de ejes claves del momento coyuntural. Elaboración de herramientas comunicacionales. Podcast, videos, foros, seminarios públicos, ruedas de prensa, presencia en medios de comunicación.

ESTRATEGIAS CLAVE

  • Enfoque contrahegemónico: Todas las actividades vinculan análisis crítico con acciones prácticas y políticas.
  • Rigurosidad metodológica: Combinar herramientas académicas con saberes populares.
  • Impacto político: Vincular resultados con tomadores de decisión.


Comparte este análisis