Intersaber dice presente en «El Alba tiene Nombre de Mujer»

El evento reunió a lideresas de distintos movimientos sociales y organizaciones políticas de Caracas

Caracas 21 de marzo 2025.- En conmemoración al mes de la mujer, se llevó a cabo en Caracas la actividad «El Alba tiene Nombre de Mujer», donde se destacó la invaluable lucha de las mujeres de Nuestra América por hacer valer sus derechos y contribuir a la liberación de la clase trabajadora.

Este evento reunió a destacadas lideresas del movimiento feminista de Venezuela y Brasil, junto a la Ministra de la Mujer y la Igualdad de Género en Venezuela, Johanna Carrillo, y al Secretario Ejecutivo del Alba-TCP, Jorge Arreaza.

Durante la jornada, Johanna Carrillo destacó la importancia de la participación activa de las mujeres en la política y su influencia en la toma de decisiones. Bianca Pessoa, activista feminista y comunicadora de Brasil, abordó cómo las redes sociales pueden ser herramientas poderosas para el activismo feminista y la difusión de mensajes de igualdad. Gisela Jiménez, responsable de formación de la Vicepresidencia de Mujeres del Partido Socialista unido de Venezuela (VPM-PSUV), discutió los obstáculos que aún enfrentan las mujeres en la lucha por la igualdad y las estrategias aplicadas en la VPM-PSUV para superarlos. Jiménez afirmó que «la iniciativa que se ha tomado de realizar este encuentro de mujeres del sur global responde a las necesidades propias de las mujeres, las que hemos venido cambiando los procesos políticos y sociales somos las mujeres, porque con nuestra participación en distintos espacios se ha abierto la necesidad de que nuestra dirigencia tome en consideración el proceso que las propias mujeres estamos liderando».

Isis Ochoa, presidenta de Fundacredesa, enfatizó la necesidad de políticas integrales que aborden la violencia de género y promuevan el cuidado y la salud mental de las mujeres. Isbemar Jimenez, viceministra de gestión comunicacional, exploró cómo la movilización y la acción feminista pueden influir en la geopolítica y promover cambios significativos. Finalmente, Maigualida Vargas, presidenta de la Misión Nevado, cerró el ciclo de ponencias hablando sobre la importancia de la igualdad laboral y el liderazgo femenino en las nuevas generaciones.

Fue una jornada de intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas para fortalecer las batallas por la igualdad y el respeto hacia las mujeres. Las ponencias resaltaron la lucha de las mujeres de Nuestra América por hacer valer sus derechos y contribuir a la liberación de la clase trabajadora en su conjunto.

Ingrid Baron, diputada y activista de los derechos LGTBQ+, afirmó que crear un capítulo de mujeres para las mujeres en organizaciones como Alba-TCP «es muy importante ya que permite el intercambio cultural, para que no solo el Caribe, sino que el mundo entero conozcan la realidad de las mujeres latinas, caribeñas y venezolanas, además del reconocimiento histórico que ha tenido la mujer desde nuestras luchas independentistas hasta la actualidad.»

Desde Intersaber, se reafirma que la alianza de los pueblos del sur global es feminista y siempre habrá un espacio para que las mujeres del Sur Global protagonicen los procesos y dejen atrás las imposiciones patriarcales heredadas. Irama la Rosa, Directora de Investigación de Intersaber, comentó: «Esta actividad forma parte de la agenda país que venimos construyendo desde que se iniciaron todos los movimientos por los derechos humanos de las mujeres». La Rosa destacó que «esta agenda es necesaria para visibilizar la lucha de las mujeres en América Latina y el Caribe, lo que es fundamental para que las mujeres se posicionen y se empoderen en sus países, pero como parte de este movimiento de América Latina y El Caribe».

El Secretario Ejecutivo del Alba-TCP, Jorge Arreaza, expresó: “Nuestra Alianza es feminista. Y en ella tendrán las mujeres del Sur Global siempre un espacio para protagonizar los procesos y dejar atrás las imposiciones patriarcales heredadas”. Asimismo, el secretario del Bloque resaltó que “el objetivo de la mujer es liberar la clase, pero para eso hay que cambiar el sistema y es la mujer la pieza elemental para transformar lo establecido por el capitalismo”, enfatizó.

Impacto y Futuro

La actividad «El Alba tiene Nombre de Mujer» no solo celebró los logros alcanzados, sino que también planteó desafíos y metas futuras para continuar avanzando en la lucha por la igualdad de género. La participación activa y el liderazgo de las mujeres en estos procesos son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.

Este evento es un testimonio del poder y la resiliencia de las mujeres en la región, y un llamado a seguir trabajando juntos por un futuro donde la igualdad y el respeto sean una realidad para todas.

Prensa Intersaber.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *