Parque Ecológico Industrial Karicuao Karibe: Un Modelo de Sostenibilidad y Comunidad

El Parque Ecológico Industrial Karicuao Karibe, ubicado en la parroquia de Caricuao, Caracas, es un espacio agroecológico que ha transformado la realidad social y ambiental de su comunidad desde su creación en 2019. A través de este reportaje, se busca resaltar las actividades realizadas en este lugar, promoviendo nuevas economías y el cuidado de los ecosistemas.

El proyecto Karicuao Karibe nació ese mismo año en un espacio recuperado, con el propósito de abordar la alta tasa de desempleo en la comunidad, exacerbada por el bloqueo económico y la pandemia, especialmente entre mujeres. Jhoan de Sousa, fundador y director del proyecto, realizó un diagnóstico comunitario que reveló la necesidad de generar oportunidades económicas y sociales. Las mujeres, las más afectadas por el desempleo, se convirtieron en administradoras comunales encargadas del aprovechamiento de desechos, obteniendo una remuneración que benefició a sus familias y tuvo un impacto positivo en la comunidad.

Jhoan nos cuenta que la recuperación del espacio fue un proceso arduo; sin embargo, con la colaboración de voluntarios y vecinos, se lograron importantes avances. La iniciativa partió de la premisa de que un entorno limpio y cultivado no solo mejora la estética del lugar, sino que también promueve la salud y el bienestar de sus habitantes. En este sentido, el Parque Ecológico Industrial Karicuao Karibe se ha convertido en un modelo a seguir para otras comunidades.

Actividades y Proyectos

Desde su inicio, Karicuao Karibe ha ejecutado más de 200 proyectos, incluyendo 42 en su primer año. Este espacio no solo se dedica al reciclaje y la gestión de residuos, sino que también alberga actividades de formación, deportivas, culturales y recreativas. Entre los proyectos más destacados se encuentran:

  • Escuelas Deportivas Comunitarias: Tres escuelas deportivas de béisbol, baloncesto y voleibol, que se mantienen gracias a la recolección de plástico y papel.
  • Proyectos de Infraestructura: La comunidad ha llevado a cabo proyectos de alumbrado público, caminerías y escaleras, mejorando el paisajismo y la seguridad del área.
  • Formación y Capacitación: Se han realizado actividades de formación en reciclaje y manejo de residuos, promoviendo la educación ambiental y la participación comunitaria.

A través de estos proyectos se han beneficiado a más de 34mil personas, de las cuales el 60% son mujeres y, de ellas, el 60% son adultas mayores.

Impacto en la Comunidad

Para el colectivo que hace vida en Karicuao Karibe, la basura es una fuente inagotable de recursos con la que se puede transformar la realidad social. Este enfoque ha permitido promover políticas sociales que benefician a la comunidad, convirtiendo a Caricuao en la primera parroquia ecológica de Caracas. De Sousa afirma que «la basura es un elemento de integración comunal» y destaca que la meta es conformar la Escuela Nacional de Reciclaje, una institución con una metodología distinta a lo tradicional, donde el Poder Popular comparte sus saberes y experiencias.

Desafíos, nuevas economías y sostenibilidad

El camino no ha sido fácil. De Sousa reconoce que «el mundo de la basura también tiene detractores y hay quienes se interesan únicamente con el fin de lucrarse, sin dejar algo positivo para su comunidad». Sin embargo, el proyecto sigue adelante, impulsado por la comunidad y su compromiso con los ecosistemas y la sostenibilidad.

Karicuao Karibe se sustenta de la venta de desperdicios como vidrio, plástico y papel, promoviendo una economía circular que genera ingresos y empleo para la comunidad. Este modelo económico no solo contribuye a la reducción de residuos, sino que también fomenta la conciencia ambiental y la participación constante de los ciudadanos en la gestión de sus recursos.

Integración a la Red de Intersaber

Karicuao Karibe ha dado un paso significativo al integrarse a la red de Intersaber, una plataforma que facilita el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel global. Esta integración permite conectar a la comunidad de Karicuao con compañeros de todo el mundo, iniciando un profundo trabajo de investigación con las juventudes y visibilizando las ventajas de las nuevas economías. A través de Intersaber, Karicuao Karibe puede compartir sus logros y aprender de otras iniciativas similares, fortaleciendo su impacto y ampliando sus horizontes.

El Parque Ecológico Industrial Karicuao Karibe es un ejemplo inspirador de cómo una comunidad puede transformar su entorno a través de la colaboración, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad. Este espacio no solo ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes, sino que también ha sentado las bases para un futuro más verde y equitativo.

Por: Prensa Intersaber.- @intersabervzla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *