Por los Caminos de la Guerra a la Paz Cognitiva

Por: Aldemaro Barrios Romero

La humanidad constantemente se encuentra en el dilema de la guerra y la paz , una dicotomía con la que tenemos que luchar los pueblos del mundo, a veces nos tocan las sombras de los bombarderos otras veces nos ilumina el espejo de la paz, pero mientras las potencias capitalistas se disputen los territorios energéticos y de recursos materiales pareciera que tendremos que vivir o morir en medio de esa dicotomía.

Las andanadas de mentiras desplegadas masivamente en medios convencionales y redes sociales promovidas por Estados Unidos e Israel como instrumentos de guerra, traspasan el límite de las extravagancias, basta solo un mínimo ejercicio de memoria para reconocer que la supuesta “amenaza nuclear” con la que han acusado a Irán esconde el verdadero interés de las grandes corporaciones y del gobierno norteamericano que es el control energético mundial cuyo gran porcentaje se ubica en el Medio Oriente. Las mismas mentiras las dijeron contra Irak antes de destruirla para luego hacerla suya.

Entre el 20 y 30 % del consumo de hidrocarburos (petróleo y gas) en el mundo circula a través del Estrecho de Ormuz, solamente Irán suministra a China el 90% de su producción energética, con lo que Estados Unidos pretende golpear al gigante asiático como parte de su guerra económica al provocar el cierre de esa vía de circulación marítima, pero inculpando a Irán de ello.

En la década de los 80 ante las amenazas proferidas por Estados Unidos, Irán amenazó con bloquear el Estrecho de Ormuz, lo que no llegó a producirse entonces, pero en esta oportunidad Donald Trump ordenó bombardear instalaciones nucleares iraníes y ello constituye un acto declaratorio de guerra por lo que el país persa tiene el derecho de defenderse de manera legítima, valorando la provocación táctica de Estados Unidos.

De manera aparatosa el secretario de Estado Marco Rubio advirtió a China que “el cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán equivaldría a un «suicidio económico» y pidió a China que intervenga.” Esta estrafalaria declaración ofrece una lectura ambigua de los mandatarios estadounidenses, cuando son ellos los que deberían cesar los ataques directos e indirectos a través de sus sirvientes sionistas en Israel contra Irán y China.

Todos estos escenarios han permitido auscultar la capacidad de cinismo extremo y desfachatez del gobierno imperial de Trump por asegurarse el mercado petrolero, sobre todo cuando pensaron que sería “fácil” y rápido sacar del camino a Irán, tal cual lo hicieron con Irak y Libia, el resultado es la respuesta misilística más impresionante de los persas. Todo apunta a que, en aras de obligar la retirada de Estados Unidos como amenaza a Irán, el Estrecho de Ormuz podría ser minado como candado estratégico, a pesar de las pérdidas que esto significa para China.

Entonces los chinos se verán en la obligación de activar sus mecanismos tácticos de presión contra Estados Unidos como agresor directo contra Irán e indirecto contra China, si es que los miembros de los BRICS reaccionan de manera conjunta y contundente como mecanismo de presión a Estados Unidos, que internamente tiene “bombas “sociales en procesos de explosión.

Las protestas contra  la represión migratoria y las guerras provocada por el gobierno de Estados Unidos directa o indirectamente tienen expresión exponencial en los estados de Alabama , California , Georgia , Illinois , Indiana , Massachusetts , Nueva York , Carolina del Norte , Carolina del Sur , Texas y Washington, los mismos que se alzaron en los años de la luchas por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam en los 60 y 70.

La paciencia China se agota

El silencio paciente de China tiene códigos que apenas se muestran a través de sus voceros cuando han señalado la agresión de Estados Unidos como un atentado a la paz mundial, pero hasta que no le muestren las dientes y muerdan los intereses de las corporaciones norteamericanas estos no escarmientan y el desastre mundial de un ataque nuclear contra Irán o cualquier otro estará en la agenda de la locura.

Este conflicto en el Medio Oriente cambia segundo a segundo por lo impredecible de las políticas de Trump y la contrainteligencia israelí, sin embargo el Ministro de la Defensa de Venezuela advirtió al alto mando militar venezolano estar alertas porque  de desatarse una escalada mundial, el petróleo venezolano será la presa a perseguir por los cazas norteamericanos, por ello es que el Comando Sur del Pentágono ha hecho una enorme inversión en la infraestructura aeroportuaria militar en Guyana con tres grandes pistas en el norte, al centro el  Aeródromo Brigadier Gary Beaton(frente a San Martín de Turumbang Venezuela)  el aeropuerto Kaieteur y en Lethem al sur de Guayana Esequiba. Una amenaza latente que ha sido ensayada por el Comando Sur hasta la saciedad desde la región marítima al norte de Colombia hasta la zona selvática del noreste de Brasil desde 2023.

Venezuela, en tiempo de guerras ha sido suplidor del mercado petrolero para Occidente, en caso del cierre del Estrecho de Ormuz con un barril que sobrepasaría los 200$ /b, existe siempre la posibilidad de una agresión contra la patria de Bolívar, ante las hostilidades manifiestas por el gobierno norteamericano quieren intentar una salida violenta que traería consecuencias impredecibles para el mundo.

Al jugar con el caos, Estados Unidos ponen en peligro la estabilidad mundial, creando amenazas y “guerras preventivas” donde no hay razones para ese fin, salvo que sean un entramado de falsedades para hacerse con el mercado petrolero mundial.

El profesor Bader Al-Saif, de la Universidad de Kuwait, especializado en geopolítica de la Península Arábiga señaló a la BBC que esta agresión de Israel:  «Tendría consecuencias directas en los mercados mundiales, porque veremos un repunte en el precio del petróleo y veremos que los mercados bursátiles reaccionarán con mucho nerviosismo ante lo que está sucediendo».

Las consecuencias en fatalidades humanas de esta guerra ya son lamentables y aún más, impredecibles dada la destrucción que en Medio Oriente y especialmente en Palestina, Israel e Irán, estos escenarios de guerra son las primeras pruebas para la Organización Internacional de Mediación recientemente creada.

La brújula de la guerra

En lo que va del siglo XXI han existido dos focos de violencia política intensa en América Latina y El Caribe: Colombia y México, pero el mayor foco de violencia en el mundo viene del Estado sionista de Israel en Medio Oriente.

 Ambos derivados del flagelo del poder y control del mundo cuando sigue siendo Estados Unidos el primer responsable, pero lo peor es que hay una aparente “complicidad” entre la “legalidad estadounidense” que “exime a los fabricantes de armas de su responsabilidad cuando sus armaduras se utilizan para cometer crímenes de manera consecutiva, selectiva e irrestricta.

El Estado Mexicano presentó una demanda ante Tribunales norteamericanos contra los principales fabricantes de armas de fuego en mayo 2025, por cuanto este tráfico de armas es lo que ha exacerbado la violencia en el límite fronterizo con Estados Unidos desde hace varias décadas.

La jueza Elena Kagan, asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos, desestimó la demanda de México porque el Estado “no presentó un argumento plausible de que las empresas hubieran permitido a sabiendas el tráfico de armas hacia el país” y señaló: “No identifica con precisión, según se hace en la mayoría de las alegatos de complicidad, ninguna transacción criminal específica que los acusados (supuestamente) hayan apoyado”,.

Sin embargo, una investigación independiente del periodista Iñaki Domínguez determinó que las principales empresas armamentistas de Estados Unidos están ubicadas en Texas, Arizona y Florida y que “la producción principal se concentra en unas pocas grandes empresas». Concretamente, tres fabricantes vendieron casi el 60% de las pistolas de 2008 a 2018: Smith & Wesson Corp., Sturm, Ruger & Co. Inc. y SIG SAUER Inc. Y lo mismo ocurre para el 45% de los rifles fabricados en ese mismo lapso de tiempo, fabricados por Remington Arms, Sturm, Ruger & Co. Inc., and Smith & Wesson.”

Algunos trabajos de investigación sobre el flujo de armas de manera ilegal de Estados Unidos a México señalan que en los procedimientos usados por los traficantes impera la modalidad de contratar a civiles norteamericanos sin antecedentes penales para adquirir las armas en establecimientos en donde los requisitos son permisivos, como en Texas: No se necesita un permiso para portar armas o para ser el dueño de una pistola, solo ser mayor de 21 años, tiene el derecho a adquirir y poseer un arma sin la necesidad de un permiso. Además, tampoco necesita permiso si desea portar un arma encubierta.

Se ha señalado que los traficantes de armas usan a civiles para comprar las armas, pero más allá se presume que hay de por medio “negocios” entre productores y compradores ilegales por cuanto se trata de unas ganancias muy lucrativas que siguen la lógica mercantil sin importar las consecuencias.

La otra cara de este negocio lo representan los comerciantes de armas de alto impacto  (Lockheed Martin, Raytheon Technologies, Boeing, Northrop Grumman y General Dynamics) donde Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia llevan las delanteras, pero el primero es el mayor proveedor de las armas que el estado sionista de Israel está usando contra Irán, contra Gaza y en todo el Medio Oriente, en esta oportunidad con la excusa descarada de que se trata de un ataque preventivo a los centros nucleares de Irán, la mentira no cabe en las redes por más que la repliquen a saciedad.

En junio de 2025 el asesinato de científicos y profesores de la Universidad de Teherán que estaban asignados a las investigaciones para el uso racional de la energía atómica (nueve científicos iraníes fueron asesinados) dejó de ser un asunto de casualidades para convertirse en crímenes de lesa humanidad a los que la dirigencia sionista tendrá que responder, no solo ante el pueblo iraní sino al mundo de la inteligencia.

A estas oleadas de agresiones a la soberanía iraní hay que agregar la muerte de líderes militares como el general. Ali Shamkhani, Ministro de la Defensa de Irán y uno de los principales dialogantes con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní, ahora suspendido por razones obvias. No se trata de casualidades, se trata de asesinatos selectivos entre otros del alto mando militar iraní.

La brutalidad de los ataques con armas sofisticadas de origen norteamericano igual que la parafernalia aérea contra Irán son compatibles con el discurso del primer ministro Benjamín Netanyahu que llamó al “orgulloso pueblo de Irán a levantarse por la libertad y contra la represión del régimen iraní” semejante descaró provocó la ira no solo del pueblo iraní sino de todos los pueblos del Medio Oriente y del mundo ante tan extravagante declaración de un desvergonzado criminal de guerra.

¿Hacia dónde va esta guerra? Si lo que trata Estados Unidos a través de Israel es crear caos en la región para tratar de levantar un movimiento contra el gobierno iraní, lo que están logrando es generar un sentimiento de unidad patriota a lo interno de Irán y la unidad de los pueblos árabes y del mundo en solidaridad con Irán que le ha tocado llevar solo estas afrentas.

Paz cognitiva para la convivencia en Nuestra América

Las  permanentes amenazas a la paz en el mundo generan constantes dinámicas de acciones políticas y geopolíticas en las que el interés de los organismos multilaterales y el de los estados de Nuestra América y el Caribe deben actuar con inteligencia para minimizar la escalada hacia conflictos por territorios en los que hay intereses corporativos expoliadores de los recursos mineros y de hidrocarburos que han anclado actos de corrupción para sobornar a mandatarios y  así obtener licencias leoninas para provecho de las empresas transnacionales extractivas en detrimento de la población y del ambiente de los territorios en cuestión.´

La postulación de una categoría como la “Paz Cognitiva” nos convoca a revisar lo que en términos de estudios científicos se ha hecho sobre este tema por lo menos en los años de la post Guerra Fría, dada la diversidad de conflictos en Nuestra América y el Caribe, aunque algunas beligerancias se han mitigado en las última décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI, siempre está presente la amenaza a la inestabilidad política en algunas naciones dado los altos índices de pobreza extrema, la inequidad social, el desvío de la renta pública en actos de corrupción y la injerencia de potencias extranjeras en conflictos inter o extraterritoriales.

La creación de instancias diplomáticas multilaterales como la CELAC en contravía a la OEA y sin la participación de la diplomacia de guerra de Estados Unidos o Canadá, ha dado resultados satisfactorios para la resolución de conflictos en la región. Lo mismo que la iniciativa china de promover la Organización Internacional de la Mediación como otro órgano confiable para encontrar soluciones pacíficas a conflictos entre naciones del mundo.

Sin embargo, es necesario ampliar y desarrollar una epistemología de la paz en la región que esté asociada a iniciativas colaterales en las que el intercambio comercial y los acuerdos de reciprocidad complementaria sirvan de instrumentos para la diplomacia y el diálogo.

Los estudios desarrollados sobre la prevención o mitigación de conflictos proliferaron luego de la Segunda Guerra Mundial y al finalizar la Guerra Fría sobre todo en Europa y Estados Unidos a principios de los años 90 del siglo XX. Institutos de investigación como el Peace Research Laboratory de St. Louis (EE.UU.) o el Institut Français de Polémologie de París (Francia), luego de 1945 son dos iniciativas históricas promovidas después de la Segunda Guerra Mundial.

En los años 60 se desarrollaron investigaciones de conflictos y de la paz en el Institute for Social Research de la Universidad de Oslo en Noruega, un antecedente del actual Peace Research Institute de Oslo, instituto que ha desarrollado estudios sobre la prevención de conflictos y guerras en las primeras décadas del siglo XXI, en las que se usan tecnologías de información de punta a objeto de estimar fórmulas para mitigar la conflictividad y desacelerar el escalamiento de beligerancias políticas que terminan en guerras.

El profesor noruego, Håvard Hegre, director del Sistema de Alerta Temprana de Violencia e Impactos (VIEWS) del Instituto de Investigaciones sobre la Paz en Oslo,  señaló la necesidad de concentrarse “en las distribuciones de probabilidad en lugar de en las estimaciones puntuales, pretendemos proporcionar una comprensión más completa de los riesgos de conflictos, lo cual es crucial para una toma de decisiones eficaz en la prevención y mitigación” de estos. De hecho, el Instituto de Investigaciones sobre la Paz de Oslo ha hecho seguimiento a los Acuerdos de Paz en Colombia donde han determinado alcances, así como debilidades del proceso de paz en ese país.

La paz cognitiva no es un asunto meramente técnico científico que da respuesta contrarias  a la guerra cognitiva o irrestricta,  en tanto esta masifica y democratiza el conocimiento sobre el tema, sino que es,  estructuralmente, un asunto de orden ético y humano, tal y como lo cita Tom Woodhouse,  profesor emérito del Departamento de Estudios para la Paz de la Universidad de Bradford en Gran Bretaña, al referirse a Norbert Wiener, creador de la cibernética, quien “se interesó cada vez más por la ética de la investigación científica y el potencial de la cibernética para impulsar el uso humano del descubrimiento científico. Para Wiener, la cibernética consistía en asegurar el uso humano… no en esclavizar a los humanos con la tecnología” (Wiener, 1950, 1988).

La trascendencia de la paz cognitiva está precisamente en el carácter ético de su aplicación, sus estudios científicos, más que un despliegue en el campo tecnológico de la información, precisa atención como recurso para el aprendizaje especialmente en niños, niñas y adolescente que serían capaces de reconocer la paz positiva como modo de vida, materia inherente a la vida de los pueblos, si los estados la incluyen en su pensum de estudio como componente de la formalidad educativa, tanto en los primeros como en los avanzados niveles de estudio, proporcionaría respuestas a la justicia social ante un mundo convulsionado y hastiado de guerras interminables provocadas desde centros de poder extraños a los territorios donde se ejecutan miles de personas inocentes.

Aldemaro Barrios es Magister en Historia. Investigador del Centro Nacional de Estudios Históricos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *