DIPLOMADO EN EDUCACIÓN POPULAR Y PEDAGOGÍA CRÍTICAS

  1. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA

“Lo que oigo lo olvido, lo que veo lo recuerdo, lo que hago lo aprendo”

El presente diplomado sobre Educación Popular y pedagogía crítica busca acercar a los participantes a los debates sobre lo educativo y lo pedagógico desde la propuesta de la educación popular en sintonía con la pedagogía crítica, cuya apuesta es afianzar los procesos de liberación, transformación social, política, ontológica y epistémicas desde el sur.

Proponemos la creación de espacios formativos para la recuperación de las dinámicas de resistencias cotidianas, las rupturas y prácticas que des-ordenan las formas de organización heredada y requerida por la colonialidad. Proponemos organizar procesos de aprendizaje para resquebrajar las relaciones instituidas y opresivas, para recuperar la esperanza de poder ser y habitar el mundo de forma igualitaria e incluyente.

Trabajaremos diversas herramientas que aportan a la construcción y desarrollo de procesos educativos, estas herramientas hacen énfasis en como el problema de la educación no es enseñar, sino aprender; entonces no son técnicas de instrucción sino de construcción desde la propia experiencia, construcción de conocimientos y de relaciones sociales horizontales y humanas.

En la dirección anterior, el Curso de especialización es un espacio para aprender, pero ante todo para sistematizar la riqueza del trabajo acumulado por los diversos participantes, en un ambiente de horizontalidad, escucha y respecto por las diferentes formas de interpretación y posiciones frente a las cosas. Las o los tutores son acompañantes, alguien que habilita y organiza el ambiente de trabajo y aprendizaje. No es quien tiene todas las respuestas sino alguien que trae nuevas preguntas y habilita la duda, más que las certezas.

  • OBJETIVO GENERAL:

Enriquecer la fundamentación pedagógica de los educadores a la par que se incrementan sus destrezas para el desarrollo de procesos educativos activos y democráticos que aporten a los procesos de liberación personal y social.

  •  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Desarrollar un proceso formativo crítico, horizontal, de escucha, capaz de cuestionar la colonialidad del poder y las formas asistenciales o autoritarias para asumir los procesos educativos, aportando a crear una corriente de acción y reflexión en torno a procesos de liberación en el sur global.
  • Propiciar el intercambio sobre diversas experiencias de educación popular.
  • Fortalecer los procesos de trabajo comunitario desde la fundamentación de la educación popular y la pedagogía decolonial.
  • Ejercitar diversas técnicas de apoyo para el trabajo educativo activo, creativo y democrático.
  • Motivar la reflexión sobre la urgencia de la pedagogía decolonial en relación y sintonía con la educación popular.
  • PERFIL DEL EGRESADO:

El egresado del Curso de especialización en Educación Popular y Pedagogía Crítica estará en capacidad de:

  • Fundamentar los procesos educativos desde las corrientes de la pedagogía crítica liberadora.
  • Diseñar procesos educativos participativos
  • Utilizar herramientas didácticas activas en los procesos educativos
  • Implementar las herramientas de aulas virtuales para formación a distancia.
  •  CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
MÓDULOSCONTENIDO 
La educación popular y sus desarrollos desde la pedagogía crítica.Desarrollo político pedagógico de la educación popular en América Latina.Premisas pedagógicas críticas desde la lectura de Simón Rodríguez, Paulo Freire, Peter Mclaren y Henry Hiroux.    
 Diseño de procesos educativos Contexto y Propósitos de Aprendizaje.Quien aprende (Sujeto del Aprendizaje).Que es necesario, válido y significativo aprender, el currículo y la estructura temática.Como Aprende El Sujeto.La estructura pedagógicaLa estructura didáctica y el diseño de TalleresDiseño de cada contenido o experiencia educativa desde la metodología de Taller 
Didáctica y herramientas de apoyo educativoTécnicas Expositivas para la presentación de contenidos. Técnicas interactivas y de discusiónTécnicas VisualesJuegos cooperativos 
Aulas virtuales para procesos educativos no presenciales o para apoyo a procesos presencialesInstalación de MoodleMaquetación del aula desde la elección de plantillas.Diseño de cursos y uso de herramientas.Matriculación de estudiantesHerramientas evaluativas  
  • CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación se hará con base en los siguientes criterios:

  • Los participantes intervienen activamente en las sesiones de trabajo
  • Los participantes realizan las lecturas y los trabajos sugeridos en cada sesión de aprendizaje.
  • Los participantes realizan las lecturas de referencia y producen los mapas conceptuales y ensayos solicitados por el facilitador.
  • Los participantes asisten a la biblioteca virtual y exploran nueva bibliografía de apoyo para sus trabajos escritos.
  • ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ASINCRÓNICA CON TUTOR

El Curso de especialización en Educación popular y pedagogía crítica se facilitará en modalidad virtual asincrónica con apoyo de tutor, los participantes al matricular tendrán el acceso al Aula virtual donde encontrarán la totalidad de guías y ayudas didácticas para su trabajo.

En cada módulo contarán con un tutor o acompañante que los guiará en el proceso de aprendizaje.

El participante encontrará en cada módulo:

  • Una breve presentación del contenido
  • Una conferencia de su tutor donde expone los elementos centrales de los temas abordados en el módulo.
  • Videos diversos de complementación a la temática planteada.
  • Uno o dos documentos, textos o folletos de lectura obligatoria
  • Una actividad evaluativa tipo encuesta, trabajo escrito, video de exposición de los participantes, etc.
  • Una biblioteca temática para la ampliación y profundización de los participantes de lectura referencial no obligatoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *